Sabemos limpiar el móvil en una situación normal, pero con un virus dando vueltas en todos lados, cómo limpiar el celular se vuelve en una tarea más delicada.

La parte más sensible del celular es la pantalla así que hoy recopilamos una lista de tips que la puedas limpiar con seguridad. Da igual la marca que tu celular, te serán de utilidad para saber cómo limpiar la pantalla de tu celular.
Dicen que la pantalla del móvil presenta más bacterias y microbios que un WC. Quizás no sea tanto así pero hay varios estudios que demuestran que los paneles táctiles de los celulares esconden todo un ecosistema de microorganismos.

Algo comprensible si tomamos en cuenta el uso constante que hacemos de estos dispositivos todos los días. De allí que tras una jornada de trabajo el Smartphone acabe lleno de huellas pegajosas y más restos de suciedad. Limpiar y proteger la pantalla de tu celular es proteger tu salud.

Primero debes apagar el móvil para revisar con más comodidad. Así podrás ver las manchas de la pantalla más fácilmente, ayudado por el reflejo de la luz.

Cómo limpiar la pantalla de tu celular

Herramientas para limpiar y proteger la pantalla del smartphone:
  • Paño de microfibra (también sirve el que viene con las gafas
  • Agua destilada
  • Bastoncillos
  • Alcohol

La pantalla del móvil es la parte más susceptible. Es preferible evitar productos químicos para su limpieza; mucho menos usar limpiacristales. Ello debido a que, a largo plazo, dañan las superficies protectoras de las pantallas de los móviles.

Si el equipo tuviese un protector de pantalla (especialmente de cristal templado), entonces podríamos considerar la utilización de ese líquido. De lo contrario no es recomendable.

Lo ideal es usar solamente agua destilada. Basta humedecer ligeramente el paño de microfibra y pasarlo por la pantalla de arriba y abajo y en círculos, de forma suave. Con esto se deberían eliminar las huellas aceitosas y las manchas más superficiales.

Desinfectar la pantalla del móvil

Este paso debe realizarse con cuidado para evitar que el agua pueda filtrarse por los distintos hoyitos del celular.

En caso de que la suciedad estuviera bien enquistada o quisiéramos eliminar cualquier pequeño foco de gérmenes, el alcohol será lo más adecuado.

Es cierto que es un producto químico que no hace buenas migas con las capas protectoras de las pantallas que mencionadas líneas arriba, pero ayuda mucho en estos casos por su rápida evaporación. Se puede diluir con agua destilada para minimizar los riesgos de esta sustancia. El procedimiento para el limpiado es el mismo.

Otra opción para lograr una limpieza más efectiva es recurrir a productos especializados para limpieza de este tipo de dispositivos tecnológicos. Existen espumas limpiadoras para pantallas (de móviles y tablets, y también de ordenadores), estas son, en general, una opción entre la inocuidad del agua destilada y la agresividad de otras sustancias.

Un remedio casero válido (aunque también de olor fuerte), es la de mezcla de un 50% de agua destilada y un 50% de vinagre blanco. Cual truco de la abuela.

Antes de limpiar la superficie debes cerciorarte de que no quedan restos de pequeñas partículas que puedan dañar el terminal en el proceso, como, por ejemplo, granos de arena.

Otras partes del Smartphone que debes limpiar y proteger

Aunque la pantalla táctil de estos terminales es el foco principal de la suciedad y los gérmenes, también hay otras partes del celular sensibles a la acumulación de polvo y de otras partículas nocivas.

Tenemos el puerto de carga o la conexión de los auriculares o audífonos. La típica técnica de soplar fuerte es un buen primer paso; pero si aún vemos que hay suciedad en el interior de los hoyitos podemos usar un bastoncillo con mucho cuidado. Eso sí, con el teléfono apagado y evitando que finos hilos de algodón se queden dentro.

Se usa la misma técnica para los botones de volumen, bloqueo/desbloqueo y apagado/encendido. Con estos tips, tu móvil quedará reluciente y se recomienda realizar limpieza de forma continua.

Puedes encontrar más artículos útiles en Sublistories